El nivel B2 de catalán es obligatorio para opositar a Policía Local en Baleares. Descubre cómo acreditarlo, dónde examinarte, qué recursos usar y cuáles son los errores más comunes al prepararlo.
En Baleares, el nivel B2 de catalán es un requisito eliminatorio para presentarse a las oposiciones de Policía Local.
Si no lo acreditas dentro del plazo de la convocatoria, quedas automáticamente excluido del proceso.
Esto se debe a que el catalán es lengua cooficial en las Islas Baleares y se exige para garantizar que los agentes puedan atender a la ciudadanía en ambas lenguas.
👉 Consulta la normativa completa en el Decreto 40/2019 (PDF oficial).
🎯 Consejo clave: No esperes a que salga la convocatoria. Empieza a preparar o acreditar tu B2 con meses de antelación.
Según las bases oficiales, los requisitos (incluido el B2) deben cumplirse en la fecha de finalización del plazo de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso.
👉 Comprueba plazos y detalles en el Portal Oficial de Oposicions CAIB.
📌 Nota: en la mayoría de municipios basta con el B2, pero algunos (por ejemplo, Sant Llorenç des Cardassar) pueden exigir C1. Revisa siempre tu convocatoria.
En Baleares, las principales vías son:
💡 Truco: guarda siempre una copia compulsada de tu certificado para adjuntarla en la inscripción.
📲 Incluso con poco tiempo, dedicar 30–45 minutos diarios puede marcar la diferencia en pocos meses.
El catalán B2 es un requisito tan importante como las pruebas físicas o el examen teórico.
Si lo preparas con antelación, tendrás la tranquilidad de cumplir con este filtro eliminatorio y podrás centrarte en lo realmente decisivo: aprobar la oposición.
👉 Combina la preparación del catalán con los simulacros de test en Examiname para entrenar todas las partes de la oposición al mismo tiempo.