· Dani Ferrer · Oposiciones Policía Local  · 3 min read

🏋️‍♂️ Cómo preparar las pruebas físicas de Policía Local en Baleares: marcas, ejercicios y plan de entrenamiento 2025

Guía completa para superar las pruebas físicas de la oposición a Policía Local en Baleares. Descubre las marcas exigidas, los ejercicios recomendados y un plan de entrenamiento paso a paso para llegar en forma al día del examen.

Guía completa para superar las pruebas físicas de la oposición a Policía Local en Baleares. Descubre las marcas exigidas, los ejercicios recomendados y un plan de entrenamiento paso a paso para llegar en forma al día del examen.

📋 Introducción motivadora

Las pruebas físicas de la oposición a Policía Local en Baleares son el primer gran filtro que deja fuera a muchos aspirantes cada año.
No basta con estar “en forma”: necesitas entrenar de forma específica y planificada para superarlas con holgura.

En esta guía te contamos cuáles son, qué marcas debes alcanzar y te proponemos un plan de entrenamiento de 8–12 semanas para llegar preparado al día del examen.


🏁 Pruebas físicas oficiales en Baleares

Según el Decreto 40/2019 y las bases habituales, las pruebas suelen incluir:

  1. Circuito de agilidad
  2. Course navette (test de ida y vuelta)
  3. Salto vertical
  4. Velocidad 50 metros
  5. Lanzamiento de balón medicinal (3 kg mujeres, 5 kg hombres)

📌 Importante: Las marcas pueden variar según la convocatoria. Consulta siempre las bases oficiales del año en curso.

Tabla orientativa de marcas mínimas (ejemplo)

PruebaHombres (18–29 años)Mujeres (18–29 años)
Circuito agilidad≤ 9,5 s≤ 10,5 s
Course navette≥ 8,5 etapas≥ 7 etapas
Salto vertical≥ 45 cm≥ 35 cm
Velocidad 50 m≤ 7,2 s≤ 8,2 s
Lanzamiento balón medicinal≥ 8,5 m≥ 6,5 m

🏃‍♂️ Cómo entrenar cada prueba

🌀 Circuito de agilidad

  • Practica cambios rápidos de dirección y giros.
  • Ejercicios: slalom, escaleras de agilidad, multisaltos laterales.
  • Enfócate en técnica antes que en velocidad.

🏃 Course navette

  • Entrenamiento interválico (HIIT) para mejorar resistencia aeróbica.
  • Haz series de sprints cortos con pausas controladas.
  • Incrementa progresivamente las etapas.

🦵 Salto vertical

  • Ejercicios pliométricos: saltos en caja, saltos con contramovimiento.
  • Sentadillas y peso muerto para ganar fuerza en piernas.

⚡ Velocidad 50 m

  • Trabaja salidas explosivas y aceleración.
  • Ejercicios: sprints de 20–40 m, técnica de carrera, skipping.

💪 Lanzamiento balón medicinal

  • Fortalece hombros, pecho y core.
  • Ejercicios: press de pecho, rotaciones de tronco, lanzamientos contra pared.

📅 Plan de entrenamiento de 8–12 semanas

Semana 1–4: Base física

  • 3–4 sesiones/semana.
  • Técnica básica de cada prueba.
  • Fuerza general + resistencia moderada.

Semana 5–8: Intensidad

  • 4 sesiones/semana.
  • Simulacros parciales con cronómetro.
  • Entrenamientos específicos según marcas objetivo.

Semana 9–12: Simulación real

  • 4–5 sesiones/semana.
  • Simulacros completos de todas las pruebas en un mismo día.
  • Ajuste fino de técnica y tiempos.

🎯 Consejo: Alterna días de fuerza y días de resistencia para evitar sobrecargas.


⚠️ Errores comunes al preparar las pruebas físicas

  • Dejar el entrenamiento para el último mes.
  • Ignorar la técnica y centrarse solo en fuerza.
  • No realizar simulacros completos.
  • Descuidar estiramientos y descanso.

💡 Consejos para el día del examen

  • Calienta al menos 15 minutos antes de la primera prueba.
  • Come ligero y bebe suficiente agua.
  • Mantén la calma entre pruebas: regula la respiración y visualiza tu éxito.

🚀 Conclusión: las físicas también se estudian

Las pruebas físicas son tan decisivas como el examen teórico. Si las entrenas con método, llegarás al día del examen con confianza y ventaja sobre quienes improvisan.

👉 Combina tu preparación física con simulacros de test reales en Examiname para entrenar cuerpo y mente al mismo nivel.


Blog